Arte, ciencia luz… que no suba el autobús: Hartazgo de los estudiantes que marcharon por tercera ocasión

Arte, ciencia luz… que no suba el autobús: Hartazgo de los estudiantes que marcharon por tercera ocasión




REPRESION POLÍTICA Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS, veracruz y Xalapa



Acusaron de que los intentaron dividir “porros y provocadores”


Al final prevaleció la calma y lograron crear comisión de diálogo


Entre reporteros circulaba que Fredepo fue a “reventar” la marcha


Gerardo Buganza anunció que acusará a jóvenes por “delitos”



“Arte, ciencia luz… que no suba el autobús.” La marcha estudiantil partió de Humanidades, formada prácticamente por jóvenes de la Universidad Veracruzana, con las consignas: “Ni un peso más, No al alza del transporte público”.
Las demandas fueron portadas en pequeños letreros de cartulina o papel, además iniciaron con dos autobuses de cartón portados por tres o cuatro personas.


En el camino, tomaron tres autobuses, mientras una chica explicaba, con un megáfono, que se trataba de una “medida pacífica y simbólica”, que la demanda de los estudiantes busca beneficiar a todos los usuarios del transporte urbano. Además, los jóvenes exhibían por las ventanas otras demandas como: “No al gasolinazo, Mantén limpia la unidad”, e incluso: “Yo quiero que el camión también haga la verificación, Canasta básica ni un peso más y El pueblo se cansa de tanta pinche tranza”. Asimismo gritaban similares consignas: “¡No al alza del transporte!”


Los gritos y consignas de la marcha que pasó frente al cinema Pepes cerca de Economía y bajó por Clavijero, continuaron todo el trayecto. Al llegar a la Plaza un pequeño grupo intentó meter un autobús a Palacio por la puerta principal, mientras otros se debatían en cómo organizarse porque no estaban de acuerdo. Otros se se agruparon frente a la puerta de Palacio exigiendo con gritos ser atendidos.

Por el camino, durante la marcha, los rebasó una camioneta blanca del Frente de Defensa Popular (Fredepo). Al pasar cerca de la marcha dijo los apoyaría y los esperó cerca del Palacio de Gobierno.


Al llegar a la Plaza Lerdo, después de los estudiantes, los integrantes del Fredepo bajaron una manta aulada impresa con tipografía de computadora en letras rojas y azules: “No al alza en la luz, servicio urbano, celulares, gas y diesel no 2% en comida y medicina.”


Al final, los estudiantes se alejaron del autobús y uno o dos personas que intentaban moverlo tuvieron que desistir y dejarlo atravesado, como lo dejó el chofer de la unidad, a quien dejaron ir y quien accedió a dejar la unidad abandonada.



Por medio de dos megáfonos, algunos estudiantes intentaron dar cauce y orden la manifestación. Una joven comenzó a gritarle a uno de los que hablaban que era un “vendido” y que “recibió dinero” del gobierno, a lo que se comenzaron a gritar: “Tú eres del PRD”, acusándose mutuamente, mientras otros estudiantes los exhortaban a no dividirse.


Antes habían leído un documento en el que acusaban a anteriores manifestaciones de haber incluido a grupos oficialistas ligados al PRI. La tensión, por el conato de entrar a Palacio, intento azuzado por un joven que contaba con el apoyo del Fredepo –a quienes presentó a los estudiantes como “agraristas”–, se disolvió conforme los estudiantes se alejaron de quienes los trataban de “provocar”. Algunos estudiantes llamaban al orden y a no hacer caso a “porros” y “provocadores”.



Finalmente, después de impedir la entrada de una grúa que envió el gobierno para mover los autobuses, con el recurso de sentarse para no dejarla pasar, lograron improvisar una rápida asamblea que apenas logró una lista de personas para una comitiva que ingresó al Palacio de Gobierno.



En tanto, el Gobierno del Estado ya circulaba entre periodistas un boletín donde hablaba de fincar responsabilidades a los estudiantes por haber bloqueado la calle. Gerardo Buganza, secretario de gobierno de extracción panista, declaró a la prensa que “cubrirse el rostro y hacer destrozos” es delito y que “a los que resulten responsables se les pondrá a disposición del ministerio público”. (http://www.veracruzanos.info/2011/08/gobierno-del-estado-endurece-su-posicion-ante-desmanes-de-estudiantes-en-xalapa-advierte-buganza/)


Algunos estudiantes intentaron y al final consiguieron mantener el orden, contrarrestando la dinámica de otro, el mismo que trataba de convencerlos de entrar a Palacio, quien pedía un catéter y que alguien se lo pusiera para “desangrarse”, secundado desde el sonido del Fredepo que repetía la consigna de “no al aumento”, y deploraban que “un joven ya se quería suicidar por la desesperación”.



Periodistas de diversos medios comentaban la presencia del Fredepo, a quienes calificaban de “oficialistas” y de que llevan años recibiendo dinero de cada gobierno en turno. Anónimamente, los reporteros y reporteras coincidieron en que el Fredepo había llegado a “reventar” la manifestación.



No obstante, la calma prevaleció y los jóvenes, estudiantes de la Universidad Veracruzana la mayoría, no incurrieron en violencia.

Galería de eventos

Artículos netamente Yollo